jueves, 13 de septiembre de 2007

Los jóvenes y los videos juegos


Actualmente, las computadoras están jugando un papel importante a la hora de hablar de los videos juegos. Además, de su uso para el trabajo y la navegación; se ha incrementado, principalmente, en niños y adolescentes utilizarlo solamente para jugar.

Existen y se generan diversos debates, en cuanto, al grado de culpabilidad que se les otorga a los padres, dejarlos varias horas jugando enfrente de la pantalla; debido a esto, algunos jóvenes obtienen como resultado actitudes violentas hacia diferentes personas de su entorno



La mayoría de ellos, toman a los videos juegos como una necesidad de distracción y entretenimiento. Hoy en dia, se torna difícil poder llevarlos afuera, para que se diviertan al aire libre ya que optan por quedarse en casa jugando con la computadora.



8 comentarios:

Natalia Mollenhauer dijo...

Me parece que es verdad lo que decís. Generalmente los chicos prefieren los videos juegos para distraerse.. y gente grande también. Analía, no seas chanta; no te excluyas de entre los consumidores de videos juegos porque sabemos que te gusta un monton jugar al play (y el otro día te salieron ampollas en los dedos de tanto interactuar con el joystick! Ja)
Me gusta tu blog! Besito :P

Fernando Delgado dijo...

En una cultura audivisual es inevitable la influencia de los medios(en este caso los juegos en la computadora)pero la responsabilidad de mediacion esta en los padres,tal cual lo señalas, quienes deben intervenir el mensaje para hacer consciente la division entre lo ficticio y lo real. Muy interesante tu blog.Te dejo porque tengo que matar a unos enemigos en el "Conter Strike" jajaja!!

Pamela Rosales dijo...

Me parece que tenes razón con lo que decis pero creo que no son estos juegs virtuales el peoblema si no la falta de actitud de los mismos padres los que dejan ir las cosas mas alla de lo que tienen que ir, a un niño si lo dejas que pases todo el dia frente a un video juego o la pantalla de la computadora lo va a estar. insisto en que los enargados de poner limites a estos problemas son los mismos padres.
Esta bueno el planteo que haces en tu blog ojala ayude a abrir algunas mentes cerradas.

Analia Acosta dijo...

Primero quiero contestarle al comentario que me envio Natalia,que por cierto fue un poco agresiva (siempre es asi ella) conmigo, no me excluyo de los consumidores de los videos juegos por que soy uno de ellos sin duda, ademas de que me encanta jugarlos.Y por ese mismo motivo elegi la tematica de este blog.
Te agradeceria que no contaras lo que yo te digo en privado. Gracias!!

celeste miranda dijo...

Es muy cierto lo de los juegos, los padres por ahí no se dan cuenta y dejan a sus hijos jugando largas horas a los juegos cuando de eso no van a aprender nada bueno, está bien que jueguen un ratito pero tampoco todo el día porque llega un punto a que los ojos ya no te dan más y se te satura el cerebro!!

cesar fabian oyarzo dijo...

el tema es una consecuencia mas de la globalizacion tecnologica es interesante pero es mas de los mismo violencia y mas violencia o es real o es virtual jjajajajja pero violencia al fin me gusto el diseño de tu blog

Andrea dijo...

Si bien en lo personal no me atraen en absoluto los videos juegos, considero que para muchos chicos y jóvenes es una distracción que ayuda a estimular los sentidos.
Sin embargo, creo que llevar a la práctica esta actividad de manera excesiva puede traer aparejado aspectos un tanto negativos. La utilización de los videos juegos en un tiempo prolongado, en alguna manera desplaza otro tipo de actividades interesantes, como por ejemplo, la lectura.

MARIA SALOMÉ ACOSTA dijo...

Es cierto que muchos de los chicos juegan a los videojuegos como una manera de distracción pero existen otras formas para no aburrirse.