
En todo el mundo, muchas personas, principalmente jovenes y niños, juegan con videosjuegos de diferentes formas y soportes. Pero,"...la mala fama persigue a los videos juegos desde poco despues de su aparicion... ".
Aún los ven con falta de confianza e intranquilos que hace mas de veinte años, luego comenzaron a ser acusados de provocar adiccion, favorecer el sedentarismo y el aislamiento, ademas de ofrecer contenidos inadecuados, por su violencia, para niños y adolescentes.
En este tema, debemos tener en cuenta ciertos criterios a la hora de calificar a los videos juegos como malos, pero no englobarlos a todos con este calificativo.
Algunos juegos, como por ejemplo, Medalla de Honor o Counter Strike son juegos que permiten jugar en equipo, ya sea jugadores conectados que se encuentran en distintas partes del mundo, y esto por su parte implica una interaccion entre ellos. Obviamente, no quiero justificar con esto a los videos juegos, pero si hay que tenerlo en cuenta.
Por último quiero terminar este artículo, destacando un fragmento que me pareció interesante y sobre todo para reflexionar:
"En tanto vivamos en una sociedad que acepta violencia como un modo cuanto menos aceptable, (...), es dificil imaginar la erradicación de contenidos violentos de los medios de comunicación"
Cita del texto: "Videojuegos: cambios y permanancia" Dr. Diego Levis
Aún los ven con falta de confianza e intranquilos que hace mas de veinte años, luego comenzaron a ser acusados de provocar adiccion, favorecer el sedentarismo y el aislamiento, ademas de ofrecer contenidos inadecuados, por su violencia, para niños y adolescentes.
En este tema, debemos tener en cuenta ciertos criterios a la hora de calificar a los videos juegos como malos, pero no englobarlos a todos con este calificativo.
Algunos juegos, como por ejemplo, Medalla de Honor o Counter Strike son juegos que permiten jugar en equipo, ya sea jugadores conectados que se encuentran en distintas partes del mundo, y esto por su parte implica una interaccion entre ellos. Obviamente, no quiero justificar con esto a los videos juegos, pero si hay que tenerlo en cuenta.
Por último quiero terminar este artículo, destacando un fragmento que me pareció interesante y sobre todo para reflexionar:
"En tanto vivamos en una sociedad que acepta violencia como un modo cuanto menos aceptable, (...), es dificil imaginar la erradicación de contenidos violentos de los medios de comunicación"
Cita del texto: "Videojuegos: cambios y permanancia" Dr. Diego Levis
5 comentarios:
Creo que los videos juegos se pueden convertir en adictivos hasta que por una u otra razon hacen perder el interes, son etapas ya estudiadas por los fabricantes, de ahi a que permanentemente se creen nuevas versiones de dichos juegos. El tema de la violencia de alguno de ellos es preocupante. Buen tema
Creo que son pocas las personas que pueden hacer una diferenciación óptima entre el video juego como un pasatiempos y un medio para escapar por un buen tiempo de las responsabilidades.
Seguí trabajando el diseño del blog y los contenidos. Juga más con los tipos de letras. El tema lo permite Añadi enlaces de interés.
Hay que tener cuidado con el uso del termino adicción asociándolo con afición. Eso no quiere decir que en algunos casos (personas con tendencias a comportamientos compulsivos) se produzcan casos de adicción.
¿Cúal es la diferencia entre la función de un pasatiempo y "escapar por un buen tiempo de las responsabilidades? Los videojuegos, más allá del contenido más que cuestionable de algunos, son una forma de entretenimiento propia de la "sociedad informátizada"
Publicar un comentario